Results for 'Gomez Herrera Juan Antonio'

999 found
Order:
  1.  21
    Ciclo anual de maduracion sexual de la conchuela Argopecten circularis.Gomez Herrera Juan Antonio & Villalaz Guerra Janzel Rogelio - 1988 - Scientia 3.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La estructura filosófica de la postmodernidad político-jurídica. Una hermeneútica estructural de la teoría sistemática de Niklas Luchmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Serie Iii 43:195 - 216.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos puntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos puntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Reflexiones en torno a las relaciones entre Metafísica e Historia.Juan Antonio Gómez García - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:315-320.
    Recensión de E. Olivas y E. Díaz-Otero, Metafisica e historicidad en los derechos subjetivos, Dykinson, Madrid, 1997.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Crítica de las principales ontologías jurídicas desde una hermenéutica analógico-icónica.Juan Antonio Gómez García - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:183-202.
    Tomando como punto de partida hermenéutico lo que Martin Heidegger denominó como olvido del ser, en el contexto de su ambiciosa crítica a la metafísica occidental como ontoteología, se pone en ejercicio una hermenéutica analógico-icónica (deudora del modelo postulado por el filósofo mexicano Mauricio Beuchot) que permite recuperarlo en el ámbito jurídico, respetando la diferencia ontológica, mediante el recurso a la analogicidad y a la iconicidad como propiedades ontológicas del ser jurídico. Para ello se lleva a cabo una crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  46
    La Estructura Filosófica de la Postmodernidad Político-Jurídica. Una Hermenéutica Estructural de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:195-215.
    La teoría de sistemas formulada por el sociólogo Niklas Luhmann constituye uno de los más notables productos teóricos de lo que se ha venido en llamar la postmodernidad. Su gran capacidad explicativa la hace muy interesante como modelo de comprensión de lo social, lo político y lo jurídico en la compleja realidad actual. El presente trabajo pretende interpretar esta teoría desde una perspectiva metodológicamente estructural, esto es, explicitando la estructura de pensamiento sobre la que descansa desde una hermenéutica que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  49
    La Estructura Filosófica de Los Modelos Procedimentalistas de Justicia: Los Modelos de ‘Ética Discursiva’ de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel.Juan Antonio Gómez García - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:171-182.
    Este trabajo trata de explicitar la comunidad estructural que, desde el punto de vista filosófico propio de una hermenéutica deudora del método de análisis de las estructuras de pensamiento desarrollado por André de Muralt, existe entre los modelos de ética discursiva de fundamentación y explicación de lo político (específicamente de lo justo), expresados en las posturas teóricas de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel, y los modelos iusnaturalistas modernos. En última instancia, se pretende poner de manifiesto el estrecho vínculo filosófico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis significa (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    What Does Work Signify for Those in Search of Labor? Meaning of Work for the Unemployed Who Attend an Employee Orientation Program.Yolanda Navarro-Abal, José Antonio Climent-Rodríguez, María José López-López & Juan Gómez-Salgado - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Grieving for Job Loss and Its Relation to the Employability of Older Jobseekers.José Antonio Climent-Rodríguez, Yolanda Navarro-Abal, María José López-López, Juan Gómez-Salgado & Marta Evelia Aparicio García - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Introduction: Loss of employment is an experience that is lived and interpreted differently depending on a series of individual variables, including the psychological resources available to the affected person, as well as their perception of their degree of employability. Losing one’s job can be one of the most painful and traumatic events a person has to withstand. Following a dismissal, the worker needs to overcome a period of emotional adaptation to the loss. But that period of grieving can also condition (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Efficacy of a Combined Acceptance and Commitment Intervention to Improve Psychological Flexibility and Associated Symptoms in Cancer Patients: Study Protocol for a Randomized Controlled Trial.Francisco García-Torres, Ángel Gómez-Solís, Sebastián Rubio García, Rosario Castillo-Mayén, Verónica González Ruíz-Ruano, Eliana Moreno, Juan Antonio Moriana, Bárbara Luque-Salas, María José Jaén-Moreno, Fátima Cuadrado-Hidalgo, Mario Gálvez-Lara, Marcin Jablonski, Beatriz Rodríguez-Alonso & Enrique Aranda - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Psychological flexibility is a key concept of acceptation and commitment therapy. This factor has been linked with psychological wellbeing and associated factors, such as quality of life, in cancer patients. These and other positive results of acceptation and commitment therapy in cancer patients found in previous research could be enhanced by using mhealth tools. A three-arm randomized superiority clinical trial, with a pre-post-follow-up repeated measures intergroup design with a 1:1:1 allocation ratio is proposed. A hundred and twenty cancer patients will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Turismo responsable y paisaje como alternativa al desarrollo de entornos rurales despoblados.Jorge Asencio-Juncal, Nuria Nebot-Gómez de Salazar, Juan Antonio Marín-Malavé & Francisco José Chamizo-Nieto - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El proceso de despoblación rural en el Valle del Genal se ha visto agravado en las últimas décadas, provocado en parte por el éxodo de sus habitantes en la búsqueda de oportunidades laborales o mejores servicios y equipamientos. La proximidad de la Costa del Sol, en continuo crecimiento turístico desde los años 60, ha sido un fuerte atractor de población activa, favoreciendo esta dinámica. La interrelación entre ambos territorios supone una temática de sumo interés y una oportunidad como laboratorio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    RESEÑA de : Gómez Sánchez, Carlos; Aranguren, José Luis. Filosofía y vida intelectual. Madrid : UNED : Trotta, 2010.Juan Antonio Ruescas Juárez - 2011 - Endoxa 28:335.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Emotion Regulation Ability and Resilience in a Sample of Adolescents from a Suburban Area.José M. Mestre, Juan M. Núñez-Lozano, Rocío Gómez-Molinero, Antonio Zayas & Rocío Guil - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  16.  80
    Stability Over Time in the Preferences of Older Persons for Life-Sustaining Treatment.Ines M. Barrio-Cantalejo, Pablo Simón-Lorda, Adoración Molina-Ruiz, Fátima Herrera-Ramos, Encarnación Martínez-Cruz, Rosa Maria Bailon-Gómez, Antonio López-Rico & Patricia Peinado Gorlat - 2013 - Journal of Bioethical Inquiry 10 (1):103-114.
    Objective: To measure the stability of life-sustaining treatment preferences amongst older people and analyse the factors that influence stability. Design: Longitudinal cohort study. Setting: Primary care centres, Granada (Spain). Eighty-five persons age 65 years or older. Participants filled out a questionnaire with six contexts of illness (LSPQ-e). They had to decide whether or not to receive treatment. Participants completed the questionnaire at baseline and 18 months later. Results: 86 percent of the patients did not change preferences. Sex, age, marital status, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  19
    Pragmatique du discours et réciprocité de perspectives : À propos de Don Quichotte et Don Juan.Antonio Gómez-Moriana - 1990 - Horizons Philosophiques 1 (1):143-162.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    Crítica de libros.Paula Diaz Romero, Andrea Rodríguez-Prat, Maria Medina-Vicent, Carlos Gómez, Mª Teresa López de La Vieja & Juan Carlos Sánchez Antonio - 2019 - Isegoría 60:341-365.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    RESTREPO, José Félix de Obras completas. Compilador, Rafael Antonio Pinzón Garzón. Contextualizaciones y notas, Daniel Herrera Restrepo. Biblioteca Colombiana de Filosofía. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 2002, 477 págs. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La intelectualidad venezolana en el siglo XX: Julio César Salas.Antonio Tinoco Guerra - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):89-112.
    Este trabajo brinda un panorama de la vida y obra del pensador venezolano Julio Cesar Salas, resaltando sus análisis sociológicos, antropológicos e históricos de la realidad venezolana y continental. El liberalismo impregna sus planteamientos económicos y políticos, y le llevó a ser acérrimo opositor al gobierno de Juan Vicente Gómez. Por libre pensador, positivista y evolucionista militante, seguidor de las ideas de Augusto Comte y Herbert Spencer, fue excomulgado de la iglesia católica. Ello hizo de Salas un pensador crítico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Comparativa de las ventajas de los sistemas hidropónicos como alternativas agrícolas en zonas urbanas.Vanessa Albuja, Juan Andrade, Carlos Lucano & Michelle Rodriguez - 2021 - Minerva 2 (4):45-54.
    Este trabajo surge a partir de la investigación general de las técnicas hidropónicas teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas para de esta forma poder encontrar aquel factor determinante a través de una comparación de técnicas hidropónicas que permitan clasificarlas y escoger la mejor opción que genere menos impacto ambiental negativo y demuestre ser más productivo en los entornos urbanos. Adicionalmente, un factor determinante en las ciudades es su espacio limitado por lo que la mejor opción también deberá incluir un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. AbstracciÓn y contemplaciÓn.Juan Antonio Widow - 2004 - Sapientia 59 (215):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Juan Antonio Gaytán Luna, Fin del mundo y destino final del hombre. La exégesis escatológica de I ad Corinthios 7,31, y 15,50, en la literatura cristiana antigua. [REVIEW]Juan Antonio Cabrera Montero - 2014 - Augustinianum 54 (1):279-281.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La educación en disputa. Foucault y Han ante la pregunta ¿es la revolución digital psicopolítica?Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en al era de la inteligencia artificial. Madrid: Dykinson. pp. 1151-1167.
    Nuestro frenesí de comunicación e información hace que las cosas des- aparezcan y devengan en no-cosas, también llamadas informaciones (Han, 2021: 10). El marco ontológico presente es resultado de un desplazamiento que va del ocaso de las cosas al consumo rápido y frenético de no-cosas. En este entorno intangible el ser humano ya no maneja ninguna cosa. Las no cosas son aquellas cosas puramente intangibles, que no pueden aprehenderse con las manos. Lo único que le queda de las manos al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La función crítica del intelectual foucaultiano: discurso y posverdad en la era digital.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 130-145.
    La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de producción y los impactos derivados de la generación de información. Este período se caracteriza por su inmersión en el entorno digital, donde los individuos, como ciudadanos, se encuentran bajo la manipulación, por un lado, de sus datos mediante técnicas de vigilancia y, por otros, expuestos a cámaras de resonancia mediática. Este panorama plantea desafíos significativos en cuanto a la manera en que interactúan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Pluralismo semiótico y conducción mediática. Micropolítica crítica del signo a partir de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 312-328.
    Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspirada en la genealogía nietzscheana, y examinar las políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional necesarias para desarrollar competencias digitales en la transformación del ecosistema mediático es una tarea fundamental del quehacer filosófico actual. La pregunta por la posibilidad de la verdad retorna en un contexto en el que el pluralismo semiótico y la conducción mediática son dos elementos que rigen y ordenan la sociedad actual, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El biomaestro: Foucault y la experiencia de la filosofía.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Olga Buzón García & Carmen Romero García (eds.), Experiencias educativas de renovación pedagógica y procesos de formación del profesorado. Dykinson. pp. 596-613.
    “Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa o percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando” (Foucault, 2003, p. 8). Esta declaración foucaultiana es la que impulsa la voluntad genealógica que presenta este ensayo, así como su pretensión proyectiva para pensar hoy la educación. El momento filosófico crítico consiste en volver sobre las prácticas que día a día llevamos a cabo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. La reflexión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de enseñanza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    The Organizational Commitment in the Company and Its Relationship With the Psychological Contract.Juan Herrera & Carlos De Las Heras-Rosas - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    Business organizations in their work environment, aspire to create a high level of performance and low levels of absenteeism and turnover. Organizational commitment is considered a key factor in achieving this objective, however, it can be conditioned by several factors, among which is the psychological contract. The literature has related the organizational commitment with the fulfillment of the psychological contract framing it as one of the explanatory variables. This work aims to investigate research trends on psychological contract and organizational commitment. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  14
    INCA-M: Mexican Adaptation of the Inventory of Callous-Unemotional Traits and Antisocial Behavior.Fabia Morales-Vives, Mariana Gómez-Herrera & Andreu Vigil-Colet - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El hombre, medida de las cosas.Juan Antonio Ahumada - 1984 - Córdoba, República Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El hombre.Juan Antonio Ahumada - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un signo contrario; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El empirismo y su método.Juan Antonio Valor Yébenes - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23 (1):129.
    En el parágrafo segundo del Ensayo Locke reclama la necesidad de estudiar el entendimiento a través de un método histórico. Lo que quiere decir es que se va a limitar a describir lo dado tal como es dado. El problema es el de saber qué sea lo dado. A nuestro modo de ver, tanto Locke, como Descartes, como Husserl, lo han entendido bajo supuestos ontológicos que debieran haber sido criticados previamente desde el método histórico. Esta crítica es realizada con todo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  76
    La afectividad de la palabra: cuidado, enunciación y acogimiento.Carlota Gómez Herrera - 2022 - Diálogo Filosófico 114:419-438.
    El artículo pretende incidir en el vínculo entre lenguaje y cuidado. Para ello, se realiza una aproximación a la reflexión levinasiana sobre el lenguaje. La concepción antropológico-metafísica de la condición humana de Lévinas destaca la dimensión moral de la palabra y la productividad de la relación entre el decir el mundo y el don, como una de las dimensiones fundamentales que permite la apertura efectiva del Yo a la alteridad. Todo ello, nos conduce a explicitar la potencialidad de su pensamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Alfabetización Mediática Informacional en la formación de estudiantes de comunicación en México.Juan Antonio Garza Sánchez & Francisco Saucedo Espinosa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-14.
    El campo de la comunicación es un área de estudio de transcendencia global y con el desarrollo y auge de importantes tecnologías, han devenido en nuevos paradigmas sociales causales de los procesos de cambio impulsados por la mayor circulación de información y comunicación en un entorno global en el que la alfabetización mediática vista como un dominio progresivo promoviendo la comunicación, ha sido un desafío en su práctica y la investigación. El artículo ofrece una propuesta para incorporar en aulas universitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Emmanuel Levinas. La compasión se hace carne.Juan Antonio Tudela - 2012 - Ciencia Tomista 139 (1):197-206.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba?Juan Antonio Souto Lasala - 2010 - Al-Qantara 31 (1):31-75.
    Se hace una revisión crítica de la hipótesis de Manuel Ocaña Jiménez según la cual parte de los signos lapidarios de la Mezquita Aljama de Córdoba identifican a trabajadores de religión cristiana. Se concluye que tal hipótesis es insostenible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿Karim o Tarif? (Notas sobre un escultor esclavo de califas, a propósito de una pieza del Museo Arqueológico Nacional).Juan Antonio Souto Lasala - 2005 - Al-Qantara 26 (1):249-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las inscripciones constructivas de la época del gobierno de Almanzor.Juan Antonio Souto Lasala - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101-142.
    Se presentan y comentan los datos de las inscripciones constructivas andalusíes correspondientes al período de gobierno de Almanzor (976-1002).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Sa 'ada = Sa 'ada al- 'amiri?: Precisiones en torno a un trabajador andalusí de la construcción.Juan Antonio Souto Lasala - 2002 - Al-Qantara 23 (2):331-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Pluralismo y justicia mas allá del liberalismo politico.Juan Antonio Fernández Manzano - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:136-151.
    El artículo trata de abordar algunos aspectos de articulación entre pluralismo y justicia. Más concretamente, las posibilidades de profundizar en una teoría de la justicia que sea capaz de acoger en un mismo marco político a ciudadanos de culturas y valores heterogéneos. Ello conduce a destacar algunas de las deficiencias de posturas relativistas y monistas y a defender una posición que parta de la posición del liberalismo político y la supere con el fin de conducir a un marco político ni (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Antropología, cultura y religión.Juan Antonio Estrada - 2008 - Convivium: revista de filosofía 21:99-120.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la pluralidad de religiones, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Lugar de la ciencia, la tecnología y la religión en la cultura emergente.Juan Antonio Estrada - 2013 - Pensamiento 69 (261):583-600.
    No hay duda sobre el actual cambio de época. Se traduce en nombres como postmodernidad, tardo-modernidad y globalización, para designar la nueva fase histórica que hemos iniciado. Desde otra perspectiva podemos hablar de la tercera revolución industrial, que pone el énfasis en la ciencia y en la tecnología como motores del progreso y de la evolución social. Se trata de una auténtica revolución en la que surge un nuevo paradigma de comprensión del ser humano y del mundo. La sociedad como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Supuestos Kenóticos del Pensamiento Débil.José Antonio Romero Herrera - 2007 - A Parte Rei 54:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 999